INSERCIÓN SOCIAL:

1. PROBECO (Programa de Sensibilización y Reeducación en Habilidades Sociales)

El programa se realiza en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para el cumplimiento de penas a través del servicio de gestión de penas y medidas alternativas en Zaragoza, Huesca y Sabiñanigo.

El programa PROBECO también se esta llevando a cabo en el Centro Penitenciario de Zuera con penados en régimen cerrado.
 
Características del programa:

  • El objetivo principal de este programa consiste en analizar la forma de comportamiento y, sobre todo, los hechos por los que han sido enviados al programa.
  • Nuestra obligación y compromiso consiste en ayudar a que puedan implicarse en el programa que van a desarrollar para que aprendan diversas estrategias que les permitan afrontar las situaciones conflictivas de su vida sin que tengan que recurrir a comportamientos que la ley y la sociedad consideran antisociales o inadecuados.
  • Lo que hagan en el contexto del programa es confidencial y el respeto es esencial con toda la información que nos proporcionen a lo largo de la aplicación del mismo. Si deciden trabajar e implicarse de forma responsable podrán aprender cosas importantes para su vida futura.
  • Nuestro trabajo consiste en ayudarles a que puedan manejar adecuadamente los problemas que les estén causando malestar o que puedan llevarlos de nuevo a tener problemas con la ley.

 

2. TASEVAL (Talleres de Sensibilización en Seguridad Vial)

Características del programa

El programa se realiza en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para el cumplimiento de penas a través del Servicio de Penas y Medidas Alternativas en Huesca.
Este programa se lleva a cabo en Sabiñanigo, Huesca y Zaragoza.

Los talleres de sensibilización en seguridad vial cumplen un objetivo general de cumplimiento efectivo de la pena, y unos objetivos específicos de prevención en las tasas de reincidencia de los penados; de sensibilización del problema social derivado de los accidentes de tráfico, y de concienciación de sus participantes acerca de la influencia directa de sus conducta, generando una predisposición al cambio y potenciando actuaciones seguras en la conducción de vehículos.

 

3.PRIA-MA (Programa de Intervención para Agresores de Violencia de Genero en Medidas Alternativas)

Características del programa

El programa se realiza en colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para el cumplimiento de penas a través del Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Zaragoza y Huesca. Este programa se lleva a cabo en Zaragoza, Huesca y Sabiñanigo (Huesca).

Objetivos:

  • Incidir en el comportamiento del maltratador condenado por primera vez.
  • Evitar la repetición de iguales o parecidas conductas en el futuro.
  • Detener la posible espiral de agresiones y violencia que suele producirse en estos casos.

 

4. Programa: Cuenta Contigo. Programa de sensibilización en drogodependencias

Se lleva a cabo en Sabiñanigo (Huesca) y Zaragoza.

Los objetivos de «Cuenta Contigo» son:

  • Fomentar las intervenciones preventivas con infractores sometidos a trabajos en beneficio de la comunidad y que presenten problemas de consumo de sustancias psicoactivas.
  • Reducir riesgos para la salud y seguridad pública.
  • Mejorar la salud personal y la función social.
  • Influir sobre los factores de riesgo y aumentar la presencia de los factores de protección.

El programa consta de 20 sesiones repartidas en 4 áreas de contenidos:

  • Informativa-formativa: donde se abordan conceptos sobre las drogas, sus efectos y riesgos.
  • Motivacional: donde se abordan las fases del cambio, la inteligencia emocional y la autoeficiencia.
  • Conductual-Cognitiva: donde se trabajan técnicas de reestructuración cognitiva, manejo del estrés, habilidades de comunicación y asertividad, planificación, prevención y manejo de recaídas.
  • Recursos comunitarios y recursos personales: donde se trabajan temas de empleo y formación, ocio y tiempo libre, y recursos a los que acudir tras la finalización del programa.

Taller Regenerar: (violencia género) Ver PDF
Taller Convivir: Ver PDF